Reunion AProSac
Una importante reunión se realizó el pasado 08 de mayo de 2020 en sede del Colegio de Bioquímicos entre todos los sectores de la Salud y profesionales del ámbito privado. Nos convocó, como en otras oportunidades en esta situación de emergencia sanitaria, compartir las problemáticas y poner en común los esfuerzos que cada institución realiza en contexto de la contingencia de salud que transitamos. De dicho encuentro se gestionan una serie de trascendentes solicitudes que pasamos a detallar.
Ante la OSEP:
1) Solicitamos se aplique un aumento del 30 % de todas las prácticas y módulos nomenclados de los convenios con la OSEP, para todos los Prestadores de Salud, retroactivo al 01 de abril de 2020.
2) Pedimos la incorporación de un código “COVID 19” en todas las prácticas presenciales de todos los Prestadores con Convenio Vigente con OSEP. Tal código será equivalente al costo de Elementos de Protección Personal requeridos en cada atención.
3) En el caso de las instituciones y profesionales independientes que tengan implementado un sistema de cobro y autorización de las prestaciones que OSEP debe expender a los afiliados (Sistema Posnet, Plataforma web, etc.) solicitamos sea agregado un índice por gasto administrativo por cada orden autorizada. Esta demanda se justifica en relación al tiempo y la disponibilidad de recurso humano e insumos que implica para cada prestador, y a quienes, las tareas administrativas mencionadas no les corresponden.
4) Solicitamos la apertura inmediata de todas la bocas de expendio de órdenes de consulta y prácticas, y que las mismas no sean arbitrariamente restringidas en cuanto a los topes que se encuentran estipulados por los respectivos convenios vigentes.
5) Exigimos que la información y decisiones que tome la Obra Social sean comunicada fehacientemente por documento escrito y refrendado, a cada uno de los prestadores interesados y esté disponible para todo el personal de la OSEP que muchas veces desconoce las medidas implementadas y no se realicen débitos ni desgloses si no estuviese contemplado en los convenios vigentes o agregado formal y consensuadamente en todo lo relativo a esta contingencia actual de emergencia sanitaria y para toda situación de iguales características en adelante.
Ante la “Superintendencia de Servicios de Salud”- Delegación Catamarca:
1) Exigir a la Obras sociales con sede en Catamarca que abran sus puertas para atención de afiliados y autorización de prestaciones ya que los sistemas implementados de autorización on line no funcionan correctamente o no son accesibles para muchos beneficiarios provocando un claro impedimento de acceso a la salud.
2) Todas las obras sociales nacionales y sindicales, como así también empresas de medicina pre paga incorporen el código “COVID 19” antes mencionado.
3) Solicitar sea agregado un índice por gasto administrativo por cada orden autorizada con igual modalidad que a OSEP.
4) Solicitamos se aplique un aumento del 35 % de todas las prácticas y módulos nomenclados estipulados con la totalidad de obras sociales y empresas de medicina privada, para todos los Prestadores de Salud, retroactivo al 01 de abril de 2020 y condición para la continuidad de los convenios vigentes. El respectivo aumento solicitado responde por un lado, a una recomposición de nuestros honorarios 2019 que no han sido equivalentes a índices inflacionarios, incremento de costos de vida y aumentos autorizados para las empresas pre-pagas de salud.